miércoles, 2 de mayo de 2018


GUÍA DE CLASES Nº 1. CONSUMO Y CALIDAD DE VIDA
La Ley de la Oferta y la Demanda

La ciencia es una forma de conocimiento que estudia algo específico de acuerdo a un método buscando para ello establecer leyes de carácter general. Así por ejemplo, la física explica que los objetos caen al suelo debido a la ley de la gravedad. Así mismo, la economía tiene un objeto de estudio, el cual es la del problema de la satisfacción de necesidades. Como toda ciencia establece leyes de carácter general, siendo una la Ley de la Oferta y la Demanda.
Por “oferta” entendemos aquellos productos y servicios que se encuentran disponibles en el mercado, mientras que la “demanda” corresponde a aquellos productos y servicios que los compradores desean y/o están dispuestos a comprar. La Ley de la oferta y la demanda establece que la oferta está determinada por la demanda, es decir que los bienes y servicios que se venden son los que las personas desean comprar en un momento o período determinado.
La Ley de la oferta y la demanda es clave para entender la variación de precios. La relación establecida por la economía es la de que cuando aumenta la demanda la primera consecuencia es el aumento de precios, pero posteriormente se produce un aumento de ofertantes, lo cuales al competir deben disminuir el precio. Este mecanismo no funciona en los casos que hemos presenciado en Chile en los últimos años correspondientes a la “colusión”, práctica consistente en que los ofertantes de un determinado producto o servicio se ponen de acuerdo para fijar el precio del mismo. Debido a que las prácticas de colusión afectan negativamente a los consumidores, ella ha sido declarada ilegal por parte del Estado de Chile.

Cuestionario

I.- Establezca la relación correcta con el número correspondiente

1.- Colusión


Bienes y servicios que se venden en el mercado
2.- Oferta


Ciencia que busca resolver el problema de la satisfacción de necesidades
3.- Demanda


Bienes y servicios que los consumidores desean y/o están dispuestos a comprar
4.- Ciencia


Práctica de los ofertantes de acordar los precios alterando el mecanismo de la Oferta y la Demanda
5.- Economía


Forma de conocimiento que busca a través de un métido establecer leyes de carácter general

II.- Responda Verdadero (V) o Falso (F) a las siguientes afirmaciones

La Oferta depende de la Demanda


La Demanda depende de la Oferta


La colusión está validada por el Estado de Chile debido a que mejora la regulación de precios

La colusión está prohibida por el Estado de Chile debido a que ella perjudica a los consumidores.

La ciencia busca establecer leyes de carácter general





GUÍA DE CLASES Nº 2. CONSUMO Y CALIDAD DE VIDA
Vida sencilla

¿Puede ser que en estos tiempos de desenfrenado consumismo existan personas que optan voluntariamente por reducir su nivel de consumo en una suerte de “pobreza voluntaria”? De hecho es así. Son quienes cultivan una forma de vida a la que se le ha llamado “Vida sencilla” o “minimalismo”.
Este estilo de vida se puede seguir por varias razones como la espiritualidad, la salud o el ecologismo. Otros pueden seguir la simplicidad voluntaria por razones de justicia social, rechazo al consumismo o simplemente porque es la forma de vida que más felicidad les aporta.
El estilo de vida minimalista se plantea en muchas ocasiones como la revalorización de las prioridades para eliminar el exceso de cosas, pueden ser pertenencias, actividades y hasta relaciones. Es una forma de vida con las cosas que las personas realmente necesitan.
La vida sencilla como alternativa se distingue de los estilos de vida de aquellos que viven en condiciones de pobreza, ya que quienes practican el minimalismo escogen de forma consciente no centrarse en la obtención de riqueza asociada directamente con el dinero, o en lo que se denomina economía basada en el dinero, como por ejemplo, la orden franciscana al interior de la Iglesia católica, que mediante votos de pobreza renuncian a sus posesiones materiales.
Algunas personas que practican la vida sencilla actúan conscientemente para reducir sus deseos de comprar servicios o cosas, y de esta manera, su deseo de vender su tiempo por dinero. Unos emplearán el tiempo libre extra que esto genera ayudando a su familia o a otros de una forma voluntaria. Otros pueden emplear el tiempo libre para mejorar su propia vida, por ejemplo realizando actividades creativas como: arteartesanías, u otra actividad, o simplemente dedicándose a pasar el tiempo con amigos o solos en actividades de ocio. Así en algunos casos puede ser una opción motivada por el rechazo del trabajo convencional de la sociedad contemporánea.
Algunos  movimientos llaman a la vida sencilla como consecuencia del triángulo ecología, anticonsumismo y salud, el cual promueve un desarrollo sostenible para la humanidad en su conjunto. En muchos casos, estos modelos lleva a la formación de grupos como las ecoaldeas o los grupos hippies. Algunos llaman a masificar esta forma de vida mediante la reducción drástica masiva del consumo de bienes con el fin de salvar al planeta del holocausto medioambiental que vivimos.
Un texto que defiende este estilo de vida es el libro “Walden” que  Henry David Thoreau escribió en 1857. En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña construida por él mismo, cercana al lago Walden. Con este proyecto de vida solitaria, al aire libre, cultivando sus alimentos y escribiendo sus vivencias, Thoreau pretendía varias cosas. Por un lado, demostrar que la vida en la naturaleza es la verdadera vida del hombre libre que ansíe liberarse de las esclavitudes de la sociedad industrial. Por otro, que la comprensión de los recursos de la naturaleza, sus reglas, sus recompensas, son un camino que el hombre no debe olvidar.
En un párrafo de esta obra se resume su filosofía:

Intenté ayudarle con mi experiencia, [...] que yo no tomaba té, ni café, ni mantequilla, ni leche, ni carne fresca, de modo que no tenía que trabajar para conseguir todo eso y que, como no tenía que trabajar mucho, tampoco tenía que comer mucho, y que mi comida apenas me costaba nada; pero como él empezaba con té, café, mantequilla, leche y carne de vaca, tenía que trabajar duro para pagarlo y que, como había trabajado mucho, tenía que comer mucho para reparar el gasto de energía, de modo que daba lo mismo, o no lo daba, pues estaba descontento y había malgastado su vida con el trato, aunque había creído que salía ganando al venir a América y poder conseguir aquí té, café y comida todos los días. Pero la única América verdadera es aquel país donde somos libres para seguir un modo de vida que nos capacite para pasarnos sin esas cosas y donde el Estado no intente obligarte a mantener la esclavitud y la guerra y otros gastos superfluos que directa o indirectamente resultan del consumo de todo esto.”

Cuestionario

I.- Señale Verdadero (V) o Falso (F) para las siguientes afirmaciones

Hoy en día no existen personas que opten por privarse de bienes materiales en lo que puede llamarse una “pobreza voluntaria”

El texto plantea que el estilo de vida sencilla es lo mismo que la pobreza


El estilo de vida sencilla elimina el exceso de cosas estableciendo ciertas prioridades alternativas a las del común de la sociedad


II.- Responda las siguientes preguntas

1.- Señale cuatro razones por los que las personas optan por el estilo de “vida sencilla”
2.- ¿Qué es lo que menciona el texto respecto a la orden frnciscana?
3.- ¿Con que otro nombre se conoce el llamado estilo de “vida sencilla”?
4.- El texto menciona un triangulo que promueve un desarrollo sostenible para la humanidad en su conjunto ¿Cuáles son los tres elementos de dicho triangulo?
5.- ¿Cómo se llama el libro escrito por Henry David Thoreau?
6.- ¿En que se diferencia el estilo de vida sencilla respecto a quienes viven en situación de pobreza?
7.- ¿En que continente se desarrolla el libro de Henry David Thoreau?

8.- ¿Cree usted que podría seguir en alguna medida el estilo de vida que aquí se plantea? Justifique su respuesta



GUÍA DE CLASES Nº 3. CONSUMO Y CALIDAD DE VIDA
Alimentación saludable 

Texto N° 1: En Chile son cada vez más las personas que presentan sobrepeso y obesidad. En primero básico el 25,3% de los escolares presenta obesidad y un 26,5% presenta sobrepeso, es decir, más de la mitad de los niños y niñas ya tiene exceso de peso a los seis años de edad. Una de las principales causas de esta tendencia, es que los entornos en los cuales nos desenvolvemos como la escuela, el trabajo o el hogar facilitan hábitos de alimentación no saludables que dañan la salud de las personas. Frente a esta situación, el Ministerio de Salud en conjunto con otros sectores, está desarrollando diferentes estrategias de promoción y prevención, con el propósito de generar ambientes más saludables y mejores condiciones para facilitar el acceso a una alimentación equilibrada, orientando a la población a adoptar hábitos de vida saludables. Una de estas estrategias es la Ley 20.606 sobre la Composición nutricional de los alimentos y su publicidad, que consiste entre otras medidas, en mejorar la oferta de alimentos disponibles en los kioscos escolares, aumentando la disponibilidad de alimentos saludables y disminuyendo la oferta de alimentos no saludables. La regulación de esta Ley es parte del Reglamento Sanitario de los Alimentos, donde se encuentran las principales disposiciones que regulan la producción y comercialización de los alimentos en nuestro País. Cabe destacar que los establecimientos educacionales pueden optar por no contar con kioscos escolares y focalizarse en promover las colaciones saludables en la comunidad educativa.

Texto N° 2: al analizar la dieta de países asiáticos los casos de osteopenia y osteoporosis, producidas principalmente por una baja ingesta de calcio, entre otros micronutrientes, eran bajos.
¿A qué se debía esto? Bueno, se dieron cuenta que los individuos al cocinar vertían cáscara de huevo e inclusive huesos, en depósitos con vinagre, el cual es capaz de desintegrar estos productos dejando biodisponible el carbonato de calcio. Este vinagre luego era empleado para aliñar sus comidas y por ende, incrementaban de esa forma el consumo de calcio.
Para aprovechar el calcio proveniente de la cáscara de huevo entregamos dos buenas ideas:

Idea 1:
1.- Lavar el huevo o sólo la cáscara, posteriormente póngalos a hervir, al menos 5 minutos para evitar riesgo de infección por Salmonella.
2.- Colocar la cáscara del huevo en un vaso o pocillo con Vinagre (tinto, blanco o de manzana, lo importante es el ácido acético de él).
3.- Deje reposar al menos unas 12 horas o más, hasta observar que la cáscara se ha desintegrado.
4.- Cuele en un colador muy fino, donde quedará retenida una partícula como medio gelatinosa, que corresponde a la capa interna de la cáscara del  huevo.
5.- Aliñe posteriormente con este aceite sus ensaladas.
6.- Este vinagre igual se puede guardar en condiciones normales y emplear cuando y como Ud. lo estime conveniente.

Idea 2:
1.- Lavar el huevo o sólo la cáscara. Posteriormente póngalos a hervir, al menos 5 minutos para evitar riesgo de infección por Salmonella.
2.- Moler la cáscara.
3.- Colocar la cáscara molida del huevo en un vaso o pocillo con limón.
4.- Dejar reposando una hora al menos.
5.- Cuele en un colador muy fino, donde quedará retenida una partícula como medio gelatinosa, que corresponde a la capa interna de la cáscara del  huevo.
6.- Aliñar sus ensaladas o tomar directamente tras realizar este proceso. Este compuesto no puede ser guardado.

Cuestionario

I.- Responda Verdadero (V) o Falso (F) a las siguientes afirmaciones

Es obligación para todos los establecimientos escolares contar con kioskos saludables

El compuesto de la IDEA 2 no puede ser guardado


El sobrepeso en los escolares chilenos se manifiesta después de los seis años, siendo muy extraño los casos de menores con sobrepeso menor de esa edad

Tanto en las IDEA 1 e IDEA 2 se depositan las cáscaras de huevo en vinagre


Entornos como la escuela, el trabajo y el hogar propician hábitos no saludables de alimentación


II.- Responda las siguientes preguntas

1.- ¿Qué porcentaje de los escolares chilenos presenta sobrepeso
2.- ¿Cuál es la principal causa de la osteopenia y osteoporosis?
3.- ¿Qué alternativa tienen los establecimientos educacionales que no cuenten con kioskos saludables?
4.- ¿Cuánto tiempo se debe dejar la cascara de huevo en vinagre antes de ser consumida en la IDEA 1?
5.- ¿En que sustancia se deposita la cascara de huevo en la IDEA 2?


GUÍA DE CLASES Nº 4. CONSUMO Y CALIDAD DE VIDA
Utilización de cáscaras en nuestra alimentación

 Mientras que para algunas frutas como la manzana y la pera se recomienda su consumo directo, en otros casos como las sandías, naranjas y limones, ello no resulta agradable. No obstante, las cascaras de estas frutas resultan sumamente nutritivas, por lo que existen alternativas para su consumo.
El licopeno es un poderoso nutriente de la sandía que puede proteger su cuerpo de diferentes enfermedades. Los estudios han demostrado que casi el 95% del valor nutricional se encuentra en la corteza de la sandía. Entre sus propiedades se encuentran retrasar el envejecimiento, retrasar la aparición de arrugas y el deterioro del organismo, mejorar la circulación, ayudar a conciliar el sueño y reducir la grasa corporal. La cascara de la sandía se puede freír e incorporar a otros platos, o bien hacer jugo con ella al cual se le puede agregar yogurt haciendo así un sabroso y nutritivo batido.
En cuanto a las naranjas, una alternativa es elaborar mermelada con las cascaras. Otra la constituye el denominado “polvo de naranja”, el cual se puede elaborar de forma casera y servir de saborizante para postres, o bien convertirlo en componente de velas o jabones. Para ello se debe primero quitar la parte blanca de la naranja con un cuchillo de forma rápida para evitar que las cascaras se amarguen; posteriormente se secan las cascaras en el horno o al calor del Sol o la estufa. Una vez estén completamente secas, se muelen con un mortero quedando listo para envasar. Esa sustancia constituye un saborizante natural para postres, pudiendo ser también un aromatizante para velas y jabones.
Otra opción es  la de la “Cascara de naranja confitada”, la cual requiere como mínimo de las cáscaras de cinco naranjas para su elaboración. Una opción si se quiere elaborar este alimento es el almacenamiento de cascaras en el refrigerador. El primer paso es lavarlas, para luego hervirlas cinco minutos botando el agua, repitiendo este proceso dos veces más para quitarles el amargor. A continuación untan en agua con azúcar y se secan encima de una rejilla a fuego lento hasta que se evapore la mayor parte del agua.    
Así como las cascaras de las frutas, las vainas de las habas o los porotos también pueden servir para la elaboración de alimentos. De hecho las vainas que siempre botamos resultan perfectamente comestibles, sólo se debe quitar las hebras de los costados y las dos puntas antes de desgranar,  después lavarlas, ponerlas en una olla con agua recién hervida dejándolas un par de minutos para después tirar el caldo, volver a ponerlas en agua y cocerlas.
Otras cascara utilizable es la del huevo, la cual sirve como una rica fuente de calcio para prevenir enfermedades como la osteoporosis. Dicho elemento puede ser molido y disuelto en recipientes con vinagre y limón, generando así un nutritivo aliño para ensaladas.

Cuestionario

1.- ¿De que nutriente es rica la cáscara de sandía?
2.- ¿De que nutriente es rica la cáscara de huevo?
3.- Señale dos posibles usos del llamado “polvo de naranja”
4.- ¿En que sustancias puede ser disuelta la cascara de huevo?
5.- ¿Qué se recomienda hacer con las vainas de las habas y porotos antes de desgranarlos?
6.- Si uno dispone de pocas cascaras de naranja y pretende elaborar “Cascara de naranja confitada” ¿Qué recomendación entrega el texto?
7.- ¿Qué fuentes de calor entrega el texto para el secado de cascaras de naranja?
8.- Señale dos posibilidades entregadas por el texto para el uso de las cáscaras de sandía?



GUÍA DE CLASES Nº 1. INSERCIÓN LABORAL
Historia del Trabajo

A lo largo de la historia, los seres humanos hemos ido modificando nuestros hábitos y costumbres, utilizando la fuerza y el conocimiento para tratar de satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida. Este intento de superación se realizó a través del trabajo y el empleo de recursos y energía, de forma tal que a medida que se desarrollaba el trabajo, inevitablemente, se realizaba un intercambio tanto con el medioambiente como con otros seres humanos. Pero al trabajar, además de modificar su entorno, un individuo también se modificaba a si mismo, al vincularse de forma solidaria o conflictiva con otros individuos o grupos, por ejemplo.
Para ser realizado, todo trabajo requiere de una serie de esfuerzos físicos y conocimientos, por más simple que parezca la tarea a realizar. Y además de un esfuerzo individual, cada trabajo supone un esfuerzo colectivo ya que es necesaria para su realización algún tipo de ayuda o cooperación. Por otra parte, existen innumerables cantidad de actividades, cada una de las cuales está organizada de diferente manera en cuanto a su distribución de tareas, organización jerárquica, tecnología utilizada, formas de gestión y mano de obra. Como podemos ver, existen muchas formas de clasificar el trabajo, y es entonces que al analizar la evolución histórica del mismo, podremos notar que a medida que avanzamos en el tiempo, la división social del trabajo ha ido aumentando cada vez más.
Desde los comienzos de la Historia humana el hombre se ha consagrado al trabajo con el objetivo de conseguir sustento y desarrollarse como seres humanos. Durante el período prehistórico la realización correcta del trabajo -ya sea cazando, recolectando alimentos o pescando- podía implicar la diferencia entre la sobrevivencia o muerte de los miembros de un grupo.
Con el desarrollo de la agricultura las comunidades se hicieron más numerosas y los trabajos se fueron especializando, obteniéndose distintas recompensas por las labores realizadas dentro de la sociedad.
Esta nueva forma de organizar el trabajo tuvo sus consecuencias en la sociedad. Nacieron jerarquías entre las distintas ocupaciones. Las ocupaciones de menor jerarquía eran las que requerían de un mayor esfuerzo físico, como los campesinos, mientras que las de mayor jerarquía eran las realizadas por los grupos que se dedicaban a tareas religiosas y militares, quienes recibían muchos más beneficios que los campesinos y artesanos.
Una de las divisiones más importantes del trabajo ha sido la separación de lo intelectual con respecto al trabajo manual, es decir la división entre quienes planean y quienes ejecutan el trabajo. La aparición de la propiedad privada les permite a las personas más poderosas de la sociedad la apropiación de la tierra, el ganado, las herramientas, etcétera, con lo cual logran acumular grandes riquezas basadas en la agricultura, la ganadería, la explotación de metales y las artesanías. Este poder económico les permite el control social, de manera que logran aún mayores ganancias y pueden darse una vida de comodidades.
La propiedad se ejercía tanto sobre las tierras como sobre las personas, quienes pasan a ser esclavos. Ellos carecían de todo tipo de derecho y los obligan a trabajar mediante amenazas y golpes. A cambio reciben sólo el alimento necesario para sobrevivir. A medida que las actividades laborales se fueron complejizando surgieron divisiones jerárquicas entre trabajadores que realizaban una misma labor.
Durante un largo tiempo la mayor parte de los trabajadores se desempeñó en el campo, en la fabricación de productos de forma artesanal o como sirvientes en las casas de los más poderosos. Pero, desde fines del siglo XVIII, fueron absorbidos por un nuevo modo de organizar el trabajo: la fábrica industrial.
En el caso de Chile estos cambios estuvieron asociados al comienzo de la actividad salitrera hacia el final del Siglo XIX cuando miles de trabajadores del campo emigraron hacia las zonas campesinas hacia las zonas mineras o los centros urbanos.
Los obreros chilenos de esta época debieron soportar condiciones laborales tremendamente complicadas, sin embargo fueron capaces de organizarse para conseguir muchos de los derechos que los trabajadores chilenos gozan hasta nuestros días.
Si bien es cierto que aun hoy los trabajadores chilenos no tienen todos los derechos que se merecen, de todas formas tienen una serie de beneficios que le pueden permitir vivir dignamente con una adecuada organización.
Para poder ejercer los derechos es necesario que los trabajadores chilenos conozcan las fuentes de información. Existen varias de ellas como la Inspección del Trabajo, las oficinas de asesoría jurídica municipales y la Internet.
Además resulta necesario que los trabajadores cuenten con una adecuada organización económica doméstica que les permita enfrentar emergencias familiares y situaciones temporales de cesantía.  

Cuestionario

I.- Responda Verdadero (V) o Faso (F)

El empleo de recursos y trabajo se realizó en función de la satisfacción de necesidades


Al trabajar el individuo, además de modificar su entorno, se modifica a si mismo


Para los trabajos simples no se requiere esfuerzo físico ni conocimiento


Con el paso del tiempo la división social del trabajo tiende a disminuir


La organización de los trabajadores en Chile ha sido clave para que ello consigan beneficios que antes no tenían

Existe un desarrollo paralelo en la Historia del trabajo con las relaciones de intercambio


Existen trabajos individuales que no requieren del esfuerzo colectivo


Las relaciones de trabajo se encuentran vinculadas a situaciones de conflicto



II.- Responda las siguientes preguntas

1.- ¿Qué podía implicar durante el período prehistórico la realización correcta del trabajo?
2.- ¿Qué consecuencias tiene la aparición de la propiedad privada?
3.- ¿Qué implicó el desarrollo de la agricultura en la Historia del trabajo?
4.- ¿Por qué sería importante según el texto que los trabajadores cuenten con una adecuada organización económica doméstica
5.- ¿Desde que momento se considera en el texto que Chile entra a la fase industrializadora?
6.- Señale tres fuentes de información que se mencionan en el texto sobre los derechos laborales en Chile


GUÍA DE CLASES Nº 2. INSERCIÓN LABORAL
El Foda

Antes de emprender cualquier tarea resulta necesario evaluar la situación que se pretende afrontar para lo cual resulta necesario un tranquilo análisis de las circunstancias.
Una de las estrategias ampliamente utilizada en nuestros tiempos es el análisis “FODA”. Este concepto corresponde a un acrónimo, es decir una sigla que se pronuncia como una palabra.  Las letras de FODA corresponden a F= fortalezas, O= oportunidades, D=debilidades y A=amenazas).
Para comprender esto debemos entender primero que existen situaciones que son controlables y otras que no. Las situaciones controlables son internas y las no controlables, externas. La situación interna se compone de fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de oportunidades y amenazas.
Luego de detectar cuales son estos factores se debe proceder a responder las siguientes preguntas:

·               ¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?
·               ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?
·               ¿Cómo se puede detener cada debilidad?
·               ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

De la combinación de fortalezas con oportunidades surgen las potencialidades, las cuales señalan las líneas de acción más prometedoras para la tarea. Las limitaciones, determinadas por una combinación de debilidades y amenazas, colocan una seria advertencia.
Mientras que los riesgos (combinación de fortalezas y amenazas) y los desafíos (combinación de debilidades y oportunidades), determinados por su correspondiente combinación de factores, exigirán una cuidadosa consideración a la hora de marcar el rumbo que la organización deberá asumir hacia el futuro deseable.
El FODA fue diseñado originalmente para la administración de empresas, sin embargo, también puede emplearse en el ámbito personal, especialmente el laboral. Claro que hay que tomar en cuenta las dificultades para ello: Primero que es bastante difícil hacerse un autoanálisis realista y ajustado a la realidad, ya que siempre cuesta reconocer las debilidades; y, segundo, que hay ciertas debilidades personales que no pueden ser detectadas por uno mismo, sino por personas de afuera; son aquellas debilidades que caen en un punto ciego de la conciencia. Por lo tanto lo ideal es hacerlo con alguien de confianza.
Para realizar un FODA es necesario ver: Para qué se tiene facilidad, cuáles son las cualidades sobresalientes, con qué competencias (talentos) se cuenta, cuales son los estudios y conocimientos, cuales las capacidades intelectuales, que habilidades interpersonales se tiene, que dificultades pueden surgir en el futuro, cuales son las posibilidades de aprendizaje y capacitación.
En el FODA se pueden dar cuatro estrategias complementarias producto de la combinación entre lo personal (Debilidades y Fortalezas) y el ámbito laboral (Amenazas y Oportunidades)

1- Estrategia DA (Debilidades vs. Amenazas)
El objetivo es minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Se puede lograr mediante, por ejemplo, adquirir nuevas habilidades a través de la capacitación.
2- Estrategia DO (Debilidades vs. Oportunidades)
Se intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Un profesional puede identificar oportunidades en el medio ambiente externo (entorno laboral dentro de la empresa o el mercado) pero tener debilidades personales que eviten aprovechar las ventajas que éste ofrece.
3- Estrategia FA (Fortalezas vs Amenazas)
Se basa en las fortalezas personales que pueden contrarrestar las amenazas del entorno. Esto, sin embargo, no significa necesariamente tengamos que dedicarnos a buscar amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas deben ser usadas con mucho cuidado y discresión.
4- Estrategia FO (Fortalezas vs Oportunidades)
Esta es la situación ideal. Es un indicador que estamos bien orientados en cuanto a:

  • El mercado en el que estamos inmersos
  • La empresa en la cual trabajamos
  • El rol que despeñamos desntro de la organización

Una vez que se ha hecho la evaluación a la tarea a emprender es necesario realizar una planificación colocándose metas y plazos. Las metas se refieren a las tareas a cumplir, mientras que los plazos al tiempo en que deben ser cumplidas. La no planificación de actividades lleva a confusión, perdida de tiempo y no fracaso en las tareas que se han dispuesto.
Una herramienta bastante utilizada en planificación es la Carta Gantt, instrumento gráfico que proporciona detalladamente el tiempo de duración de las actividades. La carta Gantt nos dice cuanto se demorarán en desarrollar cada objetivo. Una vez comenzada la tarea es necesario observar periódicamente los avances en la carta Gantt. Dependiendo de los logros conseguidos se pueden ir replanteando metas, acortando o alargando plazos y acortar horizontes si el proyecto es demasiado grande.

Cuestionario

1.- ¿Qué significan las siglas F. O. D. A.?
2.- Mencione las cuatro estrategias de análisis FODA que aparecen en el texto
3.- ¿Qué son las metas y los plazos?
4.- Señale las dos dificultades del autoanálisis

5.- Especifique cuales son los componentes de las situaciones internas y cuales los de las situaciones externas


GUÍA DE CLASES Nº 3. INSERCIÓN LABORAL
Negociación colectiva, flexibilidad laboral e indemnizaciones

Texto Nº 1: La negociación colectiva es aquella que se realiza entre los trabajadores de una empresa, normalmente (aunque no siempre) reunidos a través de un sindicato o grupo de sindicatos y la empresa o representantes de empresas del sector. La finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en cuanto a las condiciones laborales aplicables a la generalidad de los trabajadores del ámbito en el que se circunscribe la negociación.
En ocasiones, como medida de presión para la negociación y para hacer cumplir los acuerdos cuando consideran que no han sido cumplidos, los trabajadores pueden acudir a la huelga.
La negociación colectiva es una manifestación particular del diálogo social, y está considerado como un derecho fundamental básico integrante de la libertad sindical. Mundialmente se encuentra garantizado por acuerdos internacionales.

Texto Nº 2: La flexibilidad laboral o desregulación del mercado de trabajo, hace referencia a la fijación de un modelo regulador de los derechos laborales que elimine trabas y regulaciones para contratar y despedir empleados por parte de las empresas y organizaciones privadas. La flexibilidad laboral está relacionada con las medidas de regulación del mercado laboral en lo referente a la libertad de contratación y el contrato individual de trabajo, para flexibilizar los mecanismos logrados por los sindicatos en el siglo XX, esperando con ello mantener el crecimiento de todo el sector privado.
De acuerdo con los partidarios de aumentar la flexibilidad laboral esta permite mayores oportunidades a las empresas y a las personas, en el mundo globalizado donde las estructuras rígidas y las legislaciones abultadas y complejas resultarían impedimentos a ser superados en pos de mayor libertad para la población económicamente activa. Por otra parte los detractores de ella han criticado el término que califican como adorno para lo que en realidad sería "inseguridad o mutabilidad del puesto de trabajo", y niegan que en todos los casos tenga el efecto positivo que le atribuyen los partidarios de la flexibilidad.

Texto Nº 3: La indemnización es la suma de dinero que debe entregar el empleador al trabajador cuando pone término al contrato de trabajo, invocando alguna de las causales que dan este derecho al trabajador, o cuando se ha estipulado esta indemnización en el contrato de trabajo.
El pago de indemnización no corresponde si la causa de despido es por lo mencionado en el artículo 160 del Código del Trabajo: mala conducta del empleado, causar daños a la empresa, abandonar injustificadamente sus tareas, etc.
Hay que tener en cuenta que si se ha invocado justificadamente alguna de las causales del artículo 160 del Código del Trabajo (el trabajador fue despedido por mala conducta, abandono de deberes o daños a la empresa), el trabajador no tiene derecho a indemnización.
Sin embargo, si se le ha despedido invocando una causal legal y el trabajador considera que este despido es indebido, improcedente o injustificado, o no se ha invocado causal alguna, puede recurrir al juez del trabajo dentro del plazo de sesenta días hábiles, contados desde la separación de su puesto de trabajo.
Las indemnizaciones se calculan sobre la base de la última remuneración mensual. La ley dispone que la última remuneración mensual comprenderá toda la cantidad que perciba el trabajador por la prestación de sus servicios al momento de terminar el contrato, incluidas las imposiciones y cotizaciones previsionales o de seguridad social de cargo del trabajador, y las regalías o especies avaluables en dinero.
No se incluyen en ese cálculo la asignación familiar legal, pagos por sobretiempo y aquellos beneficios o asignaciones otorgados en forma esporádica o por una sola vez al año como gratificaciones y aguinaldos, por ejemplo, de Navidad o Fiestas Patrias. Excepcionalmente corresponde incluir en dicha operación la gratificación cuando es pagada mes a mes.

Cuestionario

1.- ¿Cuáles son las causales del artículo 160 que le quitan al trabajador el derecho a indemnización?
2.- ¿Qué plantean los partidarios de la flexibilidad laboral?
3.- ¿Qué acción hacen los trabajadores en algunas ocasiones como medida de presión para la negociación colectiva
4.- ¿Entre quienes se realiza la negociación colectiva?
5.- ¿Qué puede hacer un trabajador en caso de considerar que su despido es injustificado y cual es el plazo que tiene para ello?
6.- ¿Qué plantean los detractores de la flexibilidad laboral?
7.- ¿Qué ocurre con la negociación colectiva a nivel mundial?


GUÍA DE CLASES Nº 4. INSERCIÓN LABORAL
Paternidad y maternidad en el trabajo

Text Nº 1: En Chile existen derechos laborales irrenunciables que la ley entrega a todas las mujeres trabajadoras por el hecho de estar embarazadas. También se extiende este derecho a los trabajadores (padres) en determinados casos. El primero de estos que podemos mencionar es el “permiso prenatal” que consiste en un descanso completo con pleno goce de sueldo seis semanas antes de la fecha programada para el parto.
Tras producido este comienza un segundo período de descanso denominado “permiso posnatal” el cual es un período de doce semanas después del parto con las mismas condiciones del período prenatal. En el caso de partos múltiples (más de un niño) el permiso se extiende por 7 días corridos a partir del segundo niño. En los casos de muerte del niño o niña después del parto este permiso se aplica igualmente, no así en los casos de aborto espontáneo o provocado.
Además, existen doce semanas adicionales denominadas “permiso posnatal parental” en el que la trabajadora puede elegir volver a su trabajo por media jornada por 18 semanas o no volver al trabajo por 12 semanas más. Si ambos padres son trabajadores, la madre puede elegir traspasar semanas de este permiso al padre (seis semanas como máximo si ha decidido tomarse doce semanas y 12 semanas de media jornada si ha decidido ella adoptar la modalidad de dieciocho semanas a media jornada) debiendo dicho padre avisar a su empleador diez días antes de tomar dicho permiso.
Otro derecho de las trabajadoras embarazadas o madres recientes es el llamado “fuero maternal” el cual prohíbe para ellas el despido por la causal “necesidades de la empresa”, lo cual se aplica  desde el inicio de su embarazo y hasta un año después de finalizado el descanso de postnatal. Durante dicho período el empleador no puede poner término a su contrato de trabajo sino con autorización previa del juez competente, quien la puede conceder si la causal invocada es si se trata de un contrato a plazo fijo y se ha cumplido el vencimiento del plazo convenido para la duración de dicho contrato o por alguna falta seria por parte de la trabajadora. En este último caso el despido sólo es posible si dicha falta ha sido validada por el tribunal. Este derecho también puede ser aplicado para el caso de los padres que han hecho uso del derecho a “permiso posnatal parental” por el doble del tiempo que duro dicho permiso.  
Una vez que la trabajadora se ha incorporado a sus funciones laborales tiene derecho a ausentarse de sus funciones para dar la lactancia materna a sus hijos. Además, las empresas que ocupan 20 o más trabajadoras de cualquier edad o estado civil, deben tener salas anexas e independientes del local de trabajo, en donde las mujeres puedan dar alimento a sus hijos menores de dos años y dejarlos mientras estén en el trabajo. El empleador también tiene la opción de pagar directamente una sala cuna.
Otro derecho de las trabajadoras es ausentarse cuando la salud de un niño menor de un año requiera la atención en el hogar con motivo de enfermedad grave, hecho que debe ser acreditado con certificado médico Si ambos padres son trabajadores, cualquiera de ellos y a elección de la madre, puede gozar del permiso correspondiente.


Texto Nº 2: El niño de Mariana era sin duda alguna encantador desde que era un bebé. Las compañeras de trabajo de la madre chocehaban con él cada vez que ésta lo llevaba pese a que su supervisor muchas veces le había dicho que no lo hiciera porque ello distraía a las trabajadoras. Tras el fin del período de fuero maternal Mariana fue despedida por necesidades de la empresa. 

 Cuestionario

I.- Conteste Verdadero (V) o Falso (F)

Para que una trabajadora haga uso de permiso por enfermedad del hijo basta con que ella se lo informe al empleador no necesitándose para ello certificado médico

En ningún caso la trabajadora que cuenta con fuero maternal puede ser despedida


En los casos de aborto espontáneo el permiso posnatal se aplica de igual forma


Una trabajadora que cuenta con fuero maternal puede ser despedida por necesidades de la empresa

Los derechos aquí mencionados son irrenunciables para las trabajadoras


En los casos de que el niño o niña fallezca después del parto el permiso posnatal se aplica de igual forma


II.- Marque la alternativa correcta

1.- En cuál de los casos una trabajadora que cuenta con fuero maternal puede ser despedida

a)      Por necesidades de la empresa
b)      Por alguna falta seria cuya validez la determina el mismo empleador
c)      Por alguna falta seria cuya validez la determina un tribunal

2.- ¿Qué afirmación es correcta para el caso de los partos múltiples?

a)      El permiso posnatal es el mismo
b)      El permiso posnatal se extiende siete días hábiles por hijo extra
c)      El permiso posnatal se extiende por siete días corridos por hijo extra

3.- ¿Qué afirmación es correcta respecto al traspaso del permiso posnatal al padre?

a)      Este permiso es sólo para la madre no pudiendo ser traspasado al padre de ninguna forma
b)      Este permiso puede ser traspasado de forma parcial al padre
c)      Este permiso puede ser traspasado de forma completa al padre


III.- Responda las siguientes preguntas

1.- ¿Cuánto dura el permiso prenatal?
2.- ¿Cuánto dura el permiso posnatal (sin contar el permiso posnatal parental)?
3.- ¿Cuánto tiempo después de finalizado el descanso postnatal dura el fuero maternal?
4.- ¿Cuánto tiempo dura el permiso posnatal parental en el caso de las madres que han decidido la modalidad de trabajar a media jornada?
5.- ¿Cuál cree usted que fue el error de Mariana en el texto Nº 2? ¿Qué alternativas tenía ella?


GUÍA DE CLASES Nº 1. ESTUDIOS SOCIALES
La Primera Guerra Mundial

Texto Nº 1: A principios del siglo XX la situación en Europa era tensa. La carrera imperialista de los principales países del continente habían dado lugar a una fuerte tensión entre ellos en un período conocido como la “Paz Armada”
El 28 de junio de 1914 arribó a Sarajevo, la capital de Bosnia, el príncipe heredero del Imperio Austriaco, Francisco Fernando. En el país, que era por entonces una provincia autónoma dentro del Imperio austriaco, había fuertes sentimientos nacionalistas e independentistas, lo cual explicaría que ese mismo 28 de junio, quien debía convertirse en el Emperador de Austria, fuera asesinado en un atentado.
El Imperio austriaco, apoyado por su aliado Alemania, culpó a los servicios de Inteligencia del asesinato y reclamó una serie de compensaciones. Rusia, aliada de Bosnia, reaccionó ordenando una movilización parcial de sus fuerzas. Esta acción provocó respuestas del otro bando. La disputa austro - Bosnia se había convertido en un conflicto austro-ruso, luego ruso-germano y finalmente germano-francés. Había estallado la “Gran Guerra”, conocida posteriormente como Primera Guerra Mundial.
El 27 de de Julio Austria le declara la guerra a Bosnia, el 1º de agosto Alemania le declara la guerra a Rusia y el 3 de agosto a Francia; el 4 de agosto sería Inglaterra quien le declara la guerra a Alemania. En el mismo año el Imperio otomano apoya a las potencias centrales; en 1915 ingresó al conflicto Italia; en 1916 Portugal, Rumania y Bulgaria; finalmente en 1917, lo harían los Estados Unidos, cuya justificación para entrar será los ataques submarinos alemanes que le impedían realizar comercio internacional.
También en 1917 Rusia sufre dos revoluciones. La primera derroca a el sistema absolutista de los zares y la segunda, denominada “Revolución de octubre”, se opone tanto al absolutismo como al liberalismo, por lo que todo el resto de las potencias se sienten amenazadas por su posible expansión. El nuevo gobierno ruso decide retirarse ese mismo año de la Gran Guerra firmando por su cuenta la Paz de Brest – Litovsk con Alemania.
En términos bélicos la Primera Guerra Mundial puede ser dividida en tres grandes etapas: Guerra de movimientos (1914), Guerra de trincheras (1914 – 1917); y nuevamente Guerra de movimientos (1918). La primera y tercera etapa se destacan por una dinámica posición de tropas por el territorio europeo, mientras que la segunda es una especie de “empate” en que los ejércitos se asesinaban sin mover mucho su posición mantenida gracias a las trincheras (zanjas de tierra que les servían de resguardo).
  Después de una serie de reveses bélicos, las potencias centrales resultan derrotadas en 1918. Como fueron muchos los países beligerantes fue necesario firmar varios tratados de paz entre los aliados y sus enemigos. El tratado de Versalles firmado por Alemania en 1919 obligaba a la desmilitarización del país y al pago de fuertes indemnizaciones de guerra. Por otro lado, los tratados de Saint – Germain y Trianón, firmados por el Imperio austriaco el mismo año y de Sévres, firmado por el Imperio Otomano en 1920, significaron el desmembramiento de esos imperios, surgiendo de esta manera una serie de nuevas repúblicas y nuevas colonias. 

Texto Nº 2: Corría el año 2014. Era el mismo día que la selección chilena de fútbol parecía que eliminaba al equipo anfitrión del mundial, Brasil, en su propio país, un hecho pasó desapercibido, la conmemoración del centenario del asesinato del príncipe heredero del trono austriaco, hecho que desencadenó la Primera Guerra Mundial. Este conflicto constituye uno de los hechos de mayor trascendencia para la Historia de la humanidad debido, no sólo al impacto del momento, sino a sus múltiples consecuencias, entre ellas, el cambio de percepción auditiva, visual y conceptual sobre la actividad bélica. 
Hasta este conflicto la guerra constituía una “actividad de caballeros”, un campo en el que se demostraba la hombría y el valor. Pero el ruido de los gritos de batalla y las cargas de caballería fue reemplazado por el detonar de las explosiones o los gritos de dolor de quienes se les quemaba la piel y los pulmones con las armas químicas. La imagen de los gloriosos batallones frente a frente o marchando victoriosos se reemplazó por el barro y el humo de las trincheras. Y esto fue igual tanto para ganadores y perdedores para quienes la mayor parte de la guerra la vivieron en aquellas inmundas zanjas.
No es de extrañar entonces que tras el fin de las hostilidades haya nacido una fuerte corriente pacifista que se hizo notar en la política y en el arte. Se dijo que ésta iba a ser la última de las guerras, pero la Historia, determinada por las malas decisiones de los hombres, habría de decir otra cosa, ya que aunque no los sabían, la humanidad estaba a un  par de décadas de teñirse nuevamente de rojo, de un rojo aún más intenso.

Cuestionario

I.- Responda Verdadero (V) o Falso (F)

Tras el final de la Primera Guerra Mundial se pensó que aquella sería la última de las guerras

El texto Nº 2 plantea que existe una percepción muy distinta de la guerra dependiendo si se perteneció a un bando perdedor o vencedor

El centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial fue un hecho que impacto profundamente a la opinión pública chilena


II.- Responda las siguientes preguntas

1.- ¿Cuales son las tres etapas de la Primera Guerra Mundial?
2.- ¿Qué evento fue el que desencadeno la Primera Guerra Mundial
3.- Señale el nombre de tres tratados tratados firmados al final de la Primera Guerra Mundial
4.- ¿Cuál es la capital de Bosnia
5.- ¿Qué año comienza y que año finaliza la Primera Guerra Mundial?
6.- ¿Qué consecuencia de la Primera Guerra Mundial es destacada en el texto Nº 2?
7.- ¿Qué hecho motivó la entrada de Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial?
8.- ¿Qué país se retira de la Primera Guerra Mundial producto de la Paz de Brest Litovsk?






GUÍA DE CLASES Nº2. ESTUDIOS SOCIALES
La Cuestión Social

A través de una serie de inventos de los siglos XVIII y XIX el ser humano logró desarrollar un proceso industrializador que llevó aparejado un aumento de la productividad. Sin embargo el aumento de la capacidad productiva no llevó aparejado el bienestar general, sino  tan sólo de unas pocas personas adineradas.
Mientras una minoría se beneficiaba del progreso económico, los trabajadores vivían en la miseria. Los centros industriales y urbanos crecieron tan rápidamente que no se pudieron adaptar oportunamente a las nuevas condiciones. Se formaron barrios obreros en que faltaban las más indispensables condiciones higiénicas, que provocaban recurrentes enfermedades y epidemias. Además, los salarios eran sumamente bajos y no existían normas respecto a la previsión contra accidentes, enfermedades o vejez. Al conjunto de problemas de las clases obreras se les denomina “Cuestión Social”.
A esto hay que añadir  que a raíz del aumento de la población y de la gran migración campo-ciudad había un gran número de personas que buscaban trabajo. Como consecuencia de la gran oferta de mano de obra, los salarios bajaron de tal manera que una familia sólo se podía mantener si trabajaba también la mujer y los niños, lo cual hacía aumentar la mano de obra bajando aún más los salarios en un nefasto círculo vicioso. Las jornadas de trabajo eran sumamente largas, llegando a ser costumbre trabajar hasta 15 horas diarias.
Ante las penurias que sufrían, los obreros comenzaron organizarse y luchar conjuntamente para lograr mejores condiciones de trabajo, naciendo así los sindicatos obreros. Las organización de los obreros y sus protestas, sumado a  la toma de conciencia de algunos empresarios han echo mejorar las condiciones de trabajo hasta el día de hoy.
Entre las ideas que surgieron en un principio primó el liberalismo que establecía que las industrias debían pertenecer a los que poseyeran el dinero para construirlas y el Estado no debía intervenir en la relación entre empresarios y obreros. Sin embargo, al observar las duras condiciones de vida de las masas de trabajadores grupos políticos y sindicatos obreros plantearon alternativas cómo la idea que el Estado debía hacer leyes para regular las condiciones de trabajo de los obreros. Al continuar los problemas los obreros desarrollaron ideas revolucionarias como el ludismo, idea según la cual las máquinas eran las culpables de los problemas de los trabajadores y por ello debían ser destruidas; el socialismo marxista que planteaba que las empresas debían pertenecer al Estado; y el anarquismo que establecía la idea que las empresas debían ser controladas directamente por los trabajadores y el Estado debía ser eliminado.
Para lograr cumplir sus objetivos políticos los obreros formaron diferentes asociaciones, siendo la primera de ellas los sindicatos, los cuales funcionaban dentro de cada empresa para organizar las demandas que se le hacían al dueño de la industria. Posteriormente se organizaron sindicatos de oficio que reunían a varios sindicatos de un mismo rubro. Los niveles de asociación crecieron hasta generar Partidos Políticos propios y asociaciones internacionales de trabajadores.
En un principio los trabajadores de diferentes ideas convivieron en las mismas asociaciones, sin embargo después se dividieron formando agrupaciones de acuerdo a cada postura política con lo cual el movimiento obrero se debilitó. No obstante se consiguieron logros considerables forzando la mejora de las condiciones laborales de millones de trabajadores a lo largo del mundo.
Un papel clave en las mejoras de los obreros lo jugaron las iglesias cristianas, las cuales  hicieron un llamado a las conciencias y exigieron que  se  hicieran  reformas  sociales  basadas  en  el  mandamiento de amor al prójimo. Entre los documentos de las iglesias destaca la encíclica Rerum Novarum de 1891, la cual  señala que el derecho de propiedad privada implica una responsabilidad social y que obreros y empresarios forman parte de la sociedad que se debe regir por un orden justo, garantizado por el Estado que representa el bien común.

I. Completar

1.- Los trabajadores llegaban a tener jornadas de hasta ______  horas diarias
2.- El _____________ defendía que el Estado no debía intervenir en la economía; el _______________ que debía ser el Estado el dueño de las empresas y el ________________ que el Estado debía ser eliminado

II. Defina

4.- Ludismo             5.-Encíclica Rerum Novarum               6.- Cuestión Social

III. Responda


7.- Señale tres problemas sufridos por los sectores obreros


GUÍA DE CLASES Nº 3. ESTUDIOS SOCIALES
El Imperialismo

La Revolución Industrial trajo varias consecuencias para la humanidad, entre ellas, la generación de un fenómeno denominado “imperialismo”, el cual consistía en  la conquista e intervención por parte de los países industrializados en países más débiles
El Imperialismo fue el resultado de numerosas fuerzas y tendencias. Los modernos medios de comunicación y transporte acortaron las distancias; Los países europeos trataron de dar salida a los excedentes de su producción; La industria moderna necesitaba las materias primas de las potencias de ultramar y buscaba nuevos mercados para sus productos; Los empresarios, banqueros e inversionistas esperaban de la expansión económica y colonial grandes utilidades; El aumento poblacional necesitaba de mayores recursos territoriales y económicos; por último el imperialismo era justificado por europeos y norteamericanos por un marcado racismo que consideraba inferiores las razas de los pueblos sometidos. Todos estos factores se combinaron para lanzar a los grandes Estados Industriales al dominio de África, Asia y América Latina.
La penetración imperialista del Asia tendría particulares consecuencias para el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, en los conflictos que se dieron durante la Guerra Fría e incluso en conflictos que se dan en nuestros días. La principal presencia europea en el milenario continente fue la británica. La Colonia más valiosa de Inglaterra fue La India, por lo que los británicos se preocuparon también de controlar los accesos, por lo que también colonizaron Afganistán.
En 1839 Inglaterra comienza una guerra con China, debido a que dicho país puso obstáculos a la comercialización de opio, droga producida en la India y exportada por los británicos a China. Debido al triunfo británico en la llamada “Guerra del opio”, Inglaterra se estableció en 1841 en la Isla de Hong Kong donde empezó a extender su influencia sobre China. Durante largo tiempo el Imperio chino opuso resistencia a la penetración extranjera, pero Inglaterra, apoyada luego por otras potencias imperialistas, forzó a China a abrir sus puertos y fronteras y a permitir el comercio de opio en su territorio. China no corrió la suerte de la India, sino que pudo mantenerse como Estado independiente, sin embargo, económicamente cayó bajo la influencia de las potencias extranjeras y su pueblo continuo bajo el flagelo la drogadicción sin que su gobierno pudiera evitarlo. 
Más lejos, en Oceanía, Gran Bretaña sumaba a sus posesiones varias de las islas, mientras Francia hacía otro tanto, Estados Unidos conquistaba el reino de Hawai, Perú capturaba esclavos en Isla de Pascua y Chile incorporaba esta Isla a su territorio en 1888.
Japón fue el único país asiático que no sólo se pudo mantener como Estado independiente, sino que, por su parte, se convirtió en potencia imperialista. Durante unos doscientos años, Japón se había mantenido casi completamente aislado del resto del mundo. En el año 1853 Estados Unidos obligó a Japón a abrir sus puertos al comercio con los demás países. En el curso de los decenios siguientes se produjo un cambio radical en Japón: abandonó sus tradiciones ancestrales y se identificó con sorprendente rapidez con la moderna civilización científico – técnica convirtiéndose luego en importante potencia económica, industrial y militar que empezó a intervenir en el resto del mundo.
África se había salvado hasta entonces del proceso imperialista debido al desconocimiento de los europeos sobre el continente. Sin embargo, desde mediados del siglo XIX audaces exploradores se adentraron al interior del continente y recorrieron sus indómitas selvas, ríos, sabanas, desiertos y montañas. Los testimonios de los exploradores sirvieron de base para que en unas pocas décadas los países europeos imperialistas se apoderaran de casi todo el África.

Cuestionario

1.- ¿Cuál fue la colonia más importante de Inglaterra?
2.- ¿Qué territorio de Oceanía incorporó Estados Unidos a sus posesiones?
3.- Señale tres causas del imperialismo
4.- ¿Qué fue lo que sirvió de base para que los países europeos imperialistas se apoderaran de casi todo el África?
5.- ¿Qué motivó a Inglaterra a declarar la guerra a China y cómo se llamó a dicho conflicto?


GUÍA DE CLASES Nº 4. ESTUDIOS SOCIALES
Fuentes históricas sobre la Segunda Guerra Mundial

Las fuentes históricas son documentos que nos sirven para conocer una determinada época. Estos documentos pueden pertenecer a la misma época en que ocurren los acontecimientos en cuyo caso hablamos de fuentes primarias. Claro que también existen fuentes históricas que hablan de un acontecimiento años después de sucedido en cuyo caso hablamos de fuentes secundarias.
A continuación se reproducen fuentes históricas primarias y secundarias de la Primera Guerra Mundial.

Fuente Nº 1: En el pasado, prácticamente ninguna de las guerras no revolucionarias y no ideológicas se había librado como una lucha a muerte o hasta el agotamiento total. En 1914, no era la ideología lo que dividía a los beligerantes (...) ¿Por qué, pues, las principales potencias de ambos bandos consideraron la Primera Guerra Mundial como un conflicto en que solo se podía contemplar la victoria o la derrota total? La razón es que, a diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas por motivos limitados y concretos, la Primera Guerra Mundial perseguía objetivos ilimitados. En la era imperialista se había producido la fusión de la política y la economía. La rivalidad política internacional se establecía en función del crecimiento y la competitividad de la economía pero el rasgo característico era precisamente que no tenía límites. (...) De manera más concreta, para las das beligerantes principales, Alemania y Gran Bretaña, el límite tenía que ser el cielo, pues Alemania aspiraba a alcanzar una posición política y marítima mundial como la que ostentaba Gran Bretaña, lo cual automáticamente relegaría a un plano inferior a una Gran Bretaña que ya había iniciado el declive. Era el todo o nada. (...) Era un objetivo absurdo y destructivo que arruinó tanto a los vencedores como a los vencidos. Precipitó a los países derrotados en la revolución y a los vencedores en la bancarrota y en el agotamiento material.
Eric J. Hobsbawm. Historia del siglo XX. 1914-1991.

Fuente Nº 2: “(...) Según comunican de Sarajevo, capital de Bosnia, en dicha población han sido hoy (día 28) víctimas de un atentado criminal el archiduque heredero del Trono de Austria, Francisco Fernando, y su esposa, la condesa Choteck de Chotkowa, duquesa de Hohenberg (...) Aunque (...) Faltan muchos pormenores relativos a la forma en que se perpetró el atentado, el relato telegráfico desde Sarajevo da idea muy completa de toda la magnitud de la tragedia (...) Una vez terminada la recepción, el archiduque Francisco Fernando y la condesa Sofía volvieron a ocupar el automóvil para trasladarse a Konak (...) De repente, un joven empuñando una pistola Browning llegó hasta el automóvil e hizo cinco disparos, primero sobre el archiduque y después sobre su esposa (...) los dos heridos fueron trasladados a Konak, en donde se les prodigó todo género de auxilios. Desgraciadamente, todo ello resultó inútil, y los dos esposos (...) fallecieron a los pocos momentos de llegar a Palacio (...) Llámase el agresor Princip, tiene diecinueve años, es estudiante del último del Liceo (instituto) y es natural de Grahovo (...).”
ABC, lunes 29 de junio de 1914.

Fuente Nº 3: “La trinchera tiene una profundidad de dos o tres hombres. Por tanto, los defensores se mueven por ella como por el fondo de un pozo, y, para poder observar el terreno que tienen delante o disparar contra el enemigo, tienen que subir por escalones hechos en la tierra o por escaleras de madera, al puesto de observación: una larga tarima o saliente practicado en el talud, de manera que quienes estén sobre él puedan asomar la cabeza y mirar. Sacos de tierra, pedruscos y planchas de acero constituyen el parapeto (...) Delante mismo y a lo largo de las trincheras se extiende, casi siempre en varias líneas, redes de alambradas, enrejados de púas de alambre que detienen a los asaltantes y permiten a los defensores disparar con toda tranquilidad (...)”
Ernst Junger. Tempestades de acero. 1920.

Fuente Nº 4: “Un error fundamental (durante la I Guerra Mundial) fue el de mostrar al adversario a la luz del ridículo, forma de propaganda a la que se consagraron con ahínco las revistas humorísticas de Austria y Alemania; y fue errónea porque cuando daba realmente en el blanco servía para que nuestros hombres se formasen una impresión completamente equivocada del enemigo; porque el soldado alemán bajo la impresión directa de la capacidad de resistencia del adversario, comprobaba que había sido engañado hasta aquel momento."
J.A.C. Brown. Técnicas de persecución. De la propaganda al lavado de cerebro.

  
Cuestionario

1.- ¿En que se diferencia una fuente primaria de una secundaria?
2.- Señale cuales fuentes de las presentadas son primarias y cuales secundarias
3.- ¿Cómo se llama el asesino y su victima en la fuente Nº 2?
4.- ¿Cuál es la fuente que habla de las trincheras?

5.- ¿Qué diferencia establece la Fuente Nº 1 para la Guerra Mundial en comparación con las otras guerras?


GUÍA DE CLASES. ESTUDIOS SOCIALES

A principios de la década de 1980, los gastos militares representaban el 25 % de Ingreso de la Unión Soviética, a costa en buena medida del ingreso de los ciudadanos. Los gastos acumulados en la carrera armamentística y otros compromisos derivados de su implicación en la Guerra Fría, causaron y magnificaron los profundos problemas estructurales del sistema económico soviético que acabaron provocando una severa crisis.
Las fuerzas armadas soviéticas se convirtieron en las más grandes en función de la cantidad y tipos de armas que poseían, en número de tropas y el tamaño de su complejo militar-industrial. Sin embargo, todas estas ventajas cuantitativas de bloque comunista se veían muchas veces superadas por las ventajas de los ejércitos más modernos y tecnológicamente más avanzados del bloque capitalista.
La escalada militar que comenzó Estados Unidos en esta época no fue seguida de una escalada igual en la Unión Soviética, por falta de recursos económicos. Los gastos militares soviéticos ya se consideraban excesivos, y junto con una industria ineficiente y una agricultura poco productiva, eran un lastre muy pesado para el desarrollo de la economía soviética. Al mismo tiempo varios países exportadores de petróleo comenzaron a incrementar su producción, saturando el mercado del producto y empujando los precios hacia abajo. Esta bajada de precios afectó gravemente a la Unión Soviética, ya que la exportación de petróleo era su fuente principal de ingresos. 
Por su lado Estados Unidos desde 1980 comenzó una escalada militar con el desarrollo de armas y la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida como «La Guerra de las Galaxias» que pretendía, mediante unos satélites colocados en la órbita terrestre, tener la capacidad de interceptar los misiles enemigos en pleno vuelo.
La ciudadanía estadounidense todavía guardaba muchos recelos a la intervención militar directa desde el desastre de la Guerra de Vietnam. El gobierno optó por el uso de tácticas rápidas y de bajo costo para la intervención en los conflictos en el extranjero, como el apoyo a los bandos que le eran afines. Mientras tanto, los soviéticos seguían aumentando el gasto de sus intervenciones en el extranjero. Aunque el gobierno afirmaba que la intervención soviética en Afganistán sería breve, las guerrillas musulmanas, con el apoyo de EE. UU., ofrecían una resistencia fiera al invasor. La Unión Soviética llegó a movilizar 100.000 soldados en suelo afgano para sostener el gobierno comunista de ese país. Esto llevó a calificar la guerra en Afganistán como «el Vietnam de los soviéticos». La guerra de Afganistán tuvo unas repercusiones peores aún que la de Vietnam para los estadounidenses, pues el conflicto afgano coincidió con un periodo de desintegración interna y crisis económica en el sistema soviético.
Cuando Mijaíl Gorbachov se convirtió en gobernante de la URSS en 1985 se vio de inmediato en la tarea de enfrentar una crisis que amenazaba la existencia misma de la Unión Soviética. Esta situación lo  motivó para buscar nuevas medidas que revivieran la economía y mejoraran la calidad de un Estado enfermo y podrido por la corrupción.
Tras algunos cambios menores, anunció en junio de 1987 una serie de reformas económicas que se conocieron como la Perestroika (reestructuración). La Perestroika relajó el sistema de producción soviético, permitió la actividad económica privada, y puso las primeras medidas para impulsar la inversión extranjera. Estas medidas pretendían redirigir los recursos del país de los costosos compromisos militares de la Guerra Fría a otras áreas más productivas de los sectores civiles.
Como medida para calmar a la oposición interna, Gorbachov introdujo la Glásnost (apertura), que incrementaba la libertad de prensa y la transparencia de las instituciones del Estado. La Glásnost intentaba reducir la corrupción que se había instalado en las altas esferas del Partido Comunista y moderar los abusos del Comité Central de dicho organismo. La Glásnot también permitía un contacto más intenso de los ciudadanos soviéticos con el mundo occidental-capitalista, particularmente con los Estados Unidos, acelerando el proceso de paz entre ambas potencias.
A lo largo de 1989 se hizo más evidente que los soviéticos no podrían mantener los subsidios con los que vendía gas y petróleo a precios bajos a sus aliados, ni soportar el coste de movilizar un gran número de tropas fuera de su frontera. Además, con la proliferación de los misiles intercontinentales, la ventaja estratégica de una defensa basada en «países satélite» era irrelevante; por lo tanto, los soviéticos declararon oficialmente que no volverían a intervenir en los asuntos domésticos de sus aliados en la Europa del Este. Las tropas soviéticas se retiraron de Afganistán y en 1990, Gorbachov firmó el Tratado Dos más Cuatro que consagraba la Reunificación alemana.
El 3 de diciembre de 1989, durante la Cumbre de Malta Gorbachov y el sucesor de Reagan, George H. W. Bush, declararon terminada la Guerra Fría.
 En 1989, el sistema soviético de alianzas estaba al borde del colapso, y sin apoyo militar de la URSS, los líderes comunistas de los países del bloque perdieron gran parte de su poder. En 1989, los gobiernos comunistas de Polonia y Hungría fueron los primeros en comenzar a negociar la organización de unas elecciones libres. En Checoslovaquia y Alemania Oriental las masivas protestas depusieron a los inmóviles líderes comunistas. También cayeron los regímenes de Bulgaria y Rumanía.
Dentro de la URSS, la nueva política de Glásnost acabó por romper los lazos que mantenían a las distintas Repúblicas de la Unión Soviética. La libertad de prensa y la oposición amparada bajo la glásnost provocó un resurgimiento de los nacionalismos y provocó que varias repúblicas proclamaran su autonomía respecto a los mandatos que provenían de la capital. En febrero de 1990, meses antes de la disolución total de la URSS, el Partido Comunista de la Unión Soviética tuvo que ceder el monopolio centralista del poder estatal tras 73 años.
Al mismo tiempo un número cada vez mayor de repúblicas soviéticas manifestaba su intención de independizarse de la URSS, especialmente Rusia, lo que hubiese significado el hundimiento total y caótico de la Unión Soviética. El 21 de diciembre de 1991 se firmó el tratado que creaba la Comunidad de Estados Independientes, que debería ser la heredera legal de la URSS, en la que cada república sería independiente y libre de unirse, y se mantendría una unión  en una especie de confederación. La CEI acabó siendo el marco donde, según los líderes rusos, se llevaría a cabo «un divorcio civilizado» de las distintas repúblicas soviéticas.
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la URSS, se declaró oficialmente disuelta el 25 de diciembre de 1991.

Cuestionario

I.- Responda las siguientes preguntas

1.- ¿Qué significa la palabra “perestroika”?
2.- ¿Qué significa la palabra “glasnost”?
3.- ¿Cuál es el objetivo del tratado dos más cuatro?
4.- ¿Qué porcentaje de los ingresos soviéticos llegó a representar el gasto militar?
5.- Señale seis países cuyos regímenes comunistas colapsaron antes que el de la Unión Soviética?
6.- ¿Qué fue la “Guerra de las Galaxias” en el contexto de la Guerra Fría?
7.- ¿Quién fue el último gobernante de la Unión Soviética?


II.- Marque la alternativa correcta

1.- Afganistán es llamado “El Vietnam de los soviéticos” porque

a)     Las condiciones geográficas entre ambos países son muy parecidas
b)     Significó un fracaso para los soviéticos igual que lo representó Vietnam para Estados Unidos
c)     En ambos casos la Unión Soviética intentó invadir un país extranjero

2.- Los problemas económicos de la Unión Soviética derivados de la producción de petróleo se pueden caracterizar en que

a)     El recurso se agotó en la Unión Soviética producto de la sibreeplotación
b)     El precio aumentó por lo que al país le costó más proveerse de dicho producto
c)     El precio disminuyó lo que afectó las exportaciones soviéticas

3.- La Comunidad de Estados Independiente (CEI) buscaba

a)     Disminuir el impacto de la desintegración de la Unión Soviética
b)     Evitar la desintegración de la Unión Soviética
c)     Combatir a la Unión Soviética

4.- El mejor título para el texto sería

a)     Historia de la Unión Soviética
b)     El fin de la Unión Soviética
c)     El fin del comunismo